Una delas películas más conmovedoras de los últimos años del cine argentino, dirigida por Juan José Campanella, recibió el máximo galardón de Hollywood. El “Secretode sus ojos” ganadora del Oscar a la mejor película extranjera refleja en una historia personal a toda una sociedad.
El recuerdo más triste es aquel que no se puedeolvidar, los ojos de ella viendo como él se aleja a punto de subir al tren, ella corriendo y colocando su mano en el vidrio de la ventanilla del mismo yaen marcha, él tratando de colocar su palma sobre la de ella si no fuera por esevidrio que los separa y la distancia y los años que los terminarían de separar. Hace 25 años que Benjamín Espósito (Ricardo Darín) se pregunta y hace 25 añosque se dice que deje, que fue otra vida.
Espósito, luego de haberse jubilado de empleadode un Juzgado Penal de la Ciudad de Buenos Aires, decide escribir una novelasobre la causa Morales, de la cual se encargó de la investigación y lo conmoviómucho durante los turbulentos años ’70, en aquella Argentina previa al Golpe de Estado de 1976, donde el derecho y la ley en sí ya desaparecían. Espósito, unavez jubilado tratará de encontrar su paz interior escribiendo una novela sobreel caso Morales, sobre las pasiones, el amor, la perseverancia y la amistad.
„Losojos hablan“
En continuos flashbacks durante toda la película,Espósito pasará del presente al pasado, a aquel 1974 y revivirá así paso a pasola causa que ya estaba cerrada y olvidada, pero que él nunca quiso dejar deinvestigar.
Una de las líneas narrativas constantes en la historiaes la mirada de los ojos de los protagonistas en distintas fotos y en el mismofilm, que delatan sus intereses y amores ocultos, sus certezas y envidias. El paralelismo de la causa Morales, conla propia historia de Benjamín Espósito y su amor no declarado a su jefa seinsinúa a lo largo de aquel volver a reconstruir el pasado y la causa Morales, que a su vez se mezcla con el presente y así, lentamente, esa búsqueda, elquerer entender todo, lo ayudará a entender su propia vida.
“Mirarpara adelante...”
Luego de esa búsqueda en el pasado, Espósito,encontrará todas las respuestas de su vida, del presente y de la causa Morales, una causa que así, como fue archivada a mediado de los ’70, fue reabierta porEspósito en la búsqueda constante de respuestas a todas las preguntas de su vida.
Mirar hacia atrás siempre ayuda, mientras partede la sociedad argentina luchó durante los ’80 y ‘90 por no mirar hacia atrás yconstruir un futuro sin el pasado. “El secreto de sus ojos” demuestra locontrario en la vida de Espósito, quien buscando en el pasado encontrará lasrespuestas de su presente y lo ayudará a vivir de otra manera en el futuro.
Estadode amor puro
El film y la trama conmueven desde el principiohasta el final. El amor es el motor más fuerte que se encuentra en toda latrama, el enamorarse, la pérdida del amor, la búsqueda del amor, vengar alamor, velar por y al amor, esperar al amor, sufrir por amor, olvidar al amor, recuperar al amor. Todas esas pasiones se reflejan en los ojos de losprotagonistas, en las fotos y miradas que señalan a quién se ama y por quién seharía lo imposible.
Benjamín Espósito, luego de 25 años,entendió que el estado de amorpuro en el que quedaron los ojos del marido de la víctima de la causa Morales, como esperándola a pesar de su muerte tras el asesinato, era a su vez parte desu historia, del amor en sí mismo, del amor hacia su jefa jamás declarado y desus decisiones de vida.
“El secreto de sus ojos” impulsa a pensar que aquelamor o pasiones pendientes no deberían dejarse pasar de largo, pues nospodríamos arrepentir toda una vida.
Por: Emiliano Galarza
[Zurück]