¡Hola a todas y todos!

En el proceso de mejora de nuestro sitio web, tomamos una decisión importante para que kinolatino.de se volviera más estructurado, más rápido y menos complicado: a partir de ahora las noticias sobre el cine latinoamericano se escribirán exclusivamente en alemán.

Obviamente, eso no quiere decir que la comunicación en español se termine ahí. Seguimos con la mirada internacional. Por favor: escriban, pregunten, y ponganse en contacto con nosotros, también en castellano, o, ya que estamos, en portugués e inglés.

Saludos cordiales de la redacción.

 

 

Kinolatino.de tiene ahora también cuenta de Facebook ("kinolatino.de") y de Twitter ("@kinolatinoDe")

 


Las Malvinas y Argentina

En abril de 2012 se han cumplido 30 años de un acontecimiento de particular importancia por tratarse de la primera y única vez en el siglo XX que un país latinoamericano, Argentina, se enfrentó a uno europeo, Inglaterra, en un conflicto armado. Esta contienda, conocida como guerra de Malvinas, cristalizó intensas tensiones sociales, históricas y políticas entre los países involucrados.

En la universidad de Köln tiene lugar un workshop -  La guerra de las Malvinas en la memoria cultural - Der Krieg auf den Malwinen im kulturellen Gedächtnis - el 15 y 16 de octubre de 2012.
En debates con autores, historiadores y directores de cine de prestigio internacional el workshop invita a reflexionar sobre la cuestión Malvinas a través de sus representaciones literarias y cinematográficas.
Nota: El workshop está abierto a todo público. No se requiere inscripción previa.
 
Los participantes:
Eduardo Belgrano Rawson
Escritor y  periodista. Premio a la mejor novela del ‘Club de los XIII’ por El náufrago de las estrellas (1979) y premio a la mejor novela argentina por Fuegia (1991). En 2007, con motivo de 25º aniversario de la guerra, visitó las islas y escribió tres relatos, La casa de John, El misil y Darwin que tratan el tema del conflicto en las Malvinas y que próximamente aparecerán recopilados en un libro. Su última obra, El sermón de La Victoria, una novela de la vida real, como su autor la calificó, fue editada recientemente también en alemán.
 
Edgardo Esteban:
Periodista y escritor. Autor del libro de testimonio Iluminados por el fuego. Confesiones de un soldado que combatió en Malvinas. La versión de 1993 fue enriquecida en 1999 con el apéndice Diario del regreso en donde se narra el viaje de un grupo de argentinos que vuelven por primera vez a las Islas Malvinas después del conflicto bélico. Estos textos sirvieron como base para el guión de la película Iluminados por el fuego (2005), dirigida por Tristán Bauer.  En 2012, además de varios artículos y notas sobre los 30 años de la guerra, Esteban escribió el prólogo de la antología Las otras islas.
 
Carlos Gamerro:
Novelista y ensayista argentino. Autor entre otras de las novelas El sueño del señor juez (2000), El secreto y las voces (2002), La aventura de los bustos de Eva (2004) y recientemente Un yuppie en la columna del Che Guevara (2011). En 1998 publicó Las islas, una de las novelas más importantes en lo que respecta a la temática de Malvinas. Las islas fue reeditada varias veces en Argentina, adaptada para el teatro y traducida este año al inglés.
 
Inés Garland:
Periodista, productora de TV y realizadora de documentales y cortometrajes. Segundo premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos Una Reina Perfecta (2008). Coautora de la antología Las otras islas (2012) y autora de un cuento del mismo título publicado en esta antología. En 2009 publicó la novela juvenil Piedra, papel o tijera que próximamente será publicada por Fischer-Verlag.
 
Javier Olivera:
Director y guionista de cine y TV. Premio OCIC (2000). Su primer largometraje, El visitante (1999), fue exhibido en festivales en Francia, Canadá, Cuba, España y Argentina. La película está protagonizada por Julio Chávez, reconocido actor y director teatral, ganador del premio al mejor actor en el festival de Berlín, quien luego de participar con El otro y El Custodio se ha vuelto una cara conocida para el público de la Berlinale.
 
La película EL VISITANTE de Javier Olivera será presentado por Sven Pötting de kinolatino.de. 

[Zurück]

  gefördert von:
klfslogo_sw_mit_schrift