¡Hola a todas y todos!

En el proceso de mejora de nuestro sitio web, tomamos una decisión importante para que kinolatino.de se volviera más estructurado, más rápido y menos complicado: a partir de ahora las noticias sobre el cine latinoamericano se escribirán exclusivamente en alemán.

Obviamente, eso no quiere decir que la comunicación en español se termine ahí. Seguimos con la mirada internacional. Por favor: escriban, pregunten, y ponganse en contacto con nosotros, también en castellano, o, ya que estamos, en portugués e inglés.

Saludos cordiales de la redacción.

 

 

Kinolatino.de tiene ahora también cuenta de Facebook ("kinolatino.de") y de Twitter ("@kinolatinoDe")

 


Homosexualität im argentinischen Film

Anlässlich der DVD-Veröffentlichung von LA LEÓN von Santiago Otheguy sei an dieser Stelle noch einmal auf Adrián Melos Buch über die Darstellung von Homosexualität im argentinischen Kino hingewiesen.

Adrián Melo untersucht in OTRAS HISTORIAS DE AMOR: GAYS, LESBIANAS Y TRAVESTIS EN EL CINE ARGENTINO (Editorial LEA) das Bild von Homosexualität, das das argentinische Kino bislang in seiner Filmgeschichte transportiert hat. 

Hier eine Auflistung von zehn wegweisenden Filmen, die im Buch auch untersucht werden:

 

1. LOS TRES BERRETINES (1933, E. Susini) - der erste argentinische  Film in dem ein Homosexueller  zu sehen war: Homero Cárpena als "Pocholo"

 

2. DESHONRA (1952, Daniel Tinayre)

 

3. SI MUERO ANTES DE DESPERTAR (1952, Carlos Hugo Christensen) 

 

4. LAS RATAS (1962, Luis Saslavsky)

 

5. LA TREGUA (1974, Sergio Renán)

 

6. LA RAULITO (1975, Lautaro Murua)

 

7. SEÑORA DE NADIE (1982, María Luisa Bemberg)

 

8. DE ESO NO SE HABLA (1993, María Luisa Bemberg)

 

9. UN AÑO SIN AMOR (2004, Anahí Berneri)

 

10. LA LEÓN (2006, Santiago Otheguy) 

 

 


[Zurück]

  gefördert von:
klfslogo_sw_mit_schrift