¡Hola a todas y todos!

En el proceso de mejora de nuestro sitio web, tomamos una decisión importante para que kinolatino.de se volviera más estructurado, más rápido y menos complicado: a partir de ahora las noticias sobre el cine latinoamericano se escribirán exclusivamente en alemán.

Obviamente, eso no quiere decir que la comunicación en español se termine ahí. Seguimos con la mirada internacional. Por favor: escriban, pregunten, y ponganse en contacto con nosotros, también en castellano, o, ya que estamos, en portugués e inglés.

Saludos cordiales de la redacción.

 

 

Kinolatino.de tiene ahora también cuenta de Facebook ("kinolatino.de") y de Twitter ("@kinolatinoDe")

 


Epitaph - la entrevista

EPITAPH (Epitafio) es una película de los directores mexicanos Yulene Olaizola y Ruben Imáz, basada en un episodio muy concreto de la conquista de las Américas. En 1519, antes de llegar a la capital azteca México-Tenochtitlán, tres conquistadores españoles marchan hacia la cima del volcán Popocatépetl, de más de 5400 metros de altura. El ascenso es complicado, deben enfrentar la fuerza de la naturaleza y el temor a lo desconocido, pero su misión es de gran importancia para los intereses del ejército de Hernán Cortés. En esta semana se estrena EPITAPH en el marco de Kino Latino Köln. Kinolatino.de habló con Ruben Imáz.

Kinolatino.de: ¿Cómo trabajaron el contenido histórico?

Ruben Imáz:  Decidimos basarnos exclusivamente en los textos de puño y letra que escribieron los mismos conquistadores. Usamos sus textos como fuente directa, como diarios de viaje. La Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España de Bernal Diaz del Castillo y las cartas de relación de Hernan Cortes, así como cartas escritas personalmente por Diego de Ordaz el capitán que subió al volcán. Mientras escribíamos el guión siempre teníamos a la mano esos textos que nos ayudaban a conjugar y usar adjetivos de la forma en que ellos lo hacían. De hecho algunas líneas son copia fiel de frases de dichos textos e incluso algunos diálogos de Diego de Ordaz son palabras que él mismo escribió. No quisimos revisar textos de historiadores sobre el tema, no queríamos un intermediario, queríamos escuchar a los conquistadores de viva voz. Nosotros no somos historiadores, nuestro ámbito tiene que ver con el manejo del espacio y el tiempo cinematográfico, y con el drama. Los historiadores algunas veces utilizan elementos del drama o de la ficción para robustecer sus teorías y relatos históricos, nosotros hacemos lo mismo, utilizamos elementos de la Historia para profundizar en nuestro arte. Siempre ha existido esa complicidad entre la Historia y el Drama. En algunos casos el cine documental si debe regirse por el método científico y exponerse a la academia erudita en algún tema. Pero en este caso no, pues hicimos una pieza de ficción que para nosotros se acerca más a la poesía o al arte. Por supuesto que los eruditos en el tema representan un público que la película debe encontrar, pero esperamos que pueda llegarles más por el lado de las emociones, las sensaciones y las reflexiones humanas, antes que por la necesidad de definir una verdad histórica.

Kinolatino.de: ¿Tu y Yulene (Olaizola) tienen propias concepciones sobre cine. Como trabajaron juntos como co-realizadores?

Ruben Imáz: Los dos vislumbramos una película parecida desde un inicio, coincidimos en el método de producción. Nos gusta trabajar con presupuestos pequeños y tener control sobre el uso del dinero para hacer una película, por ese lado somos muy parecidos. En terminos de dirección creo que logramos una fórmula complementaria, cada uno tiene puntos fuertes y sobre ellos nos abocamos. Era una película muy difícil de rodar por las circunstancias y el lugar, así que dos personas funcionamos mejor que una. El cineasta alemán Werner Herzog ha recomendado en distintas ocasiones dos cosas para ser un buen director de cine, caminar, como manifiesta en su libro Del Caminar Sobre Hielo; y leer la Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. Es curioso que como mexicanos, nosotros dos nunca habíamos leído siquiera un párrafo de ese libro, pero siguiendo las instrucciones de Herzog, uno de nuestros cineastas favoritos, un buen día decidimos leerlo. Quienes conozcan el libro comprenderán la devoción que el cineasta alemán tiene sobre ese texto y compartirán la emoción que nosotros sentimos al pasar de página en página. Es de esos libros con mil y un historias, y en este caso cada una toca con extrema belleza y profundidad la historia de nuestra mexicaneidad. Es por ello que decidimos hacer una película y recrear algo de esos eventos excepcionales. Escogimos la anécdota del ascenso del conquistador Diego de Ordaz al Popocatépetl, porque pensamos que la conquista del volcán, aunque a menor escala, funciona como metáfora de la gran Conquista de México.

Kinolatino.de: ¿Podrías contarme un poco sobre el rodaje de la película?

Ruben Imáz: Epitafio fue un reto fílmico en todos los sentidos, las condiciones del rodaje fueron muy duras, estuvimos cuatro semanas acampando en distintas alturas del Pico de Orizaba, la última semana la pasamos arriba de los cinco mil metros. Filmamos en febrero y hacía mucho frío, y todos los días debíamos caminar una hora al menos para llegar al lugar donde pensábamos filmar. A veces un sitio que semanas antes habíamos elegido para rodar, repentinamente se transformaba debido al clima, y ya no nos funcionaba, lo que nos hacía tener que buscar otro sitio y caminar aun más. Los porteadores fueron nuestra salvación, ellos cargaron el equipo pesado, el tripié, la cámara, las tiendas de campaña y los víveres, diario nos subían un garrafón de agua desde el refugio, a cientos de metros abajo de nosotros. Pero eso si, cada uno debía cargar con su equipo personal de montaña, pues en el alpinismo cada quien debe llevar los elementos necesarios para su propia subsistencia. También, nosotros dos fuimos los productores de la película, junto a Pablo Zimbrón.

Kinolatino.de: ¿Cuando ví la película primera vez tuve asociaciones con algunas películas de Werner Herzog. Su obra fue una referencia? O estoy equivocado?

Ruben Imáz: Admiramos el trabajo de Herzog, con el paso de los años y sus películas, su cine se ha vuelto parte de nuestra memoria, no podemos ver la vida sin recordar imágenes que el cineasta alemán ha impreso en nosotros. No podíamos hacer esta película sin pensar en el trabajo de Herzog.

Kinolatino.de: ¿Vemos pueblos indígenas solamente al comienzo de la película. Pero para mí su mundo siempre acompaña los conquistadores. Se podría hablar de un cierto simbolísmo?

Ruben Imáz: La lucha de Ordaz por llegar a la cima del volcán está llena de simbolismo, puesto que el Popo siempre ha tenido una enorme carga mitológica. Por otro lado quisimos resaltar la importancia estratégica de dicha expedición para que se diera la victoria del ejército conquistador, pues se encontró el Paso de Cortés, gracias al cual conquistadores evitaron pasar por el camino imperial azteca para llegar a la ciudad de México. Además se encontró azufre cerca del cráter, con el que presumiblemente los europeos pudieron re abastecerse de pólvora después de la famosa Noche Triste, que fue una batalla en que los aztecas vencieron a los españoles, pero la historia le llama Noche Triste, cuando para los aztecas debió ser una noche alegre, son las contradicciones humanas las que hacen que las cosas sean interesantes.

Kinolatino.de: Muchas gracias!!

EPITAPH se enstrenó en el marco de Kino Latino Köln.

Aquí hay una reseña de la película en alemán.


[Zurück]

  gefördert von:
klfslogo_sw_mit_schrift